1. Inicio
  2. Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar

Este es el espacio oficial de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar – CRCI

La Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar- CRCI, es la instancia encargada de la coordinación y articulación de las distintas instancia a nivel departamental y subregional (públicas, privadas y académicas) que desarrollan acciones y actividades dirigidas a fortalecer la competitividad y la innovación en el departamento de Bolívar, en el marco del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación-SNCI.

 Así mismo, somos el espacio para la cooperación público-privada y académica, orientada a la formulación, implementación y seguimiento de los Programa, Proyectos e Iniciativas (PPIs) que integran la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar-ADCI.

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia” Ley 1955 de 2019, artículo 172: Créese el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI) con el objetivo de fortalecer la competitividad. En el marco de este sistema y a través de la Comisión Nacional de Competitividad e Innovación, se articularán los siguientes sistemas:

  • El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
  • El Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA);
  • La Comisión Intersectorial de Propiedad Intelectual (CIPI).
  • El Consejo Nacional de Economía Naranja (CNEN).
  • El Sistema Nacional Ambiental (SINA).
  • Demás sistemas, órganos e instancias relacionadas con competitividad, productividad e innovación, y se coordinará la elaboración, implementación y seguimiento de la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación.

Decreto Nº 1651 de 2019, el Gobierno Nacional estableció la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación-SNCI y los lineamientos mínimos para la operación y sostenibilidad de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación – CRCI  en los departamentos.

 Decreto Departamental Nº 447 de 2020, por medio cual se ajusta la reglamentación de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar-CRCI.

  • Servir de escenario de diálogo y socialización de propuestas de políticas regionales y nacionales dirigidas a fomentar la competitividad e innovación. 
  • Liderar la elaboración o la actualización de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar, promoviendo la incorporación de un enfoque subregional. 
  • Coordinar a las distintas instancias, así como a las entidades públicas y privadas del departamento, alrededor de la formulación e implementación de los programas, proyectos e iniciativas – PPI definidas en la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar.
  • Promover la articulación de los proyectos, programas e iniciativas – PPI de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar con el Plan Nacional de Desarrollo, la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación, el Plan de Desarrollo Departamental, Planes de Desarrollo Distrital y Municipales, el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental en Ciencia, Tecnología e Innovación (PAED), el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario (PECTIA) y demás planes o agendas sectoriales y subregionales para la competitividad y la innovación.
  • Definir las instancias a nivel departamental que se deben articular para la formulación, implementación y seguimiento de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación en el marco del SNCI.
  • Servir de escenario para el diálogo y análisis acerca del desempeño del departamento de Bolívar y su capital Cartagena de Indias en los indicadores subnacionales en materia de competitividad e innovación; así como para la socialización de los avances de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación.
  • Promover la articulación de las necesidades departamentales en materia de competitividad e innovación con la oferta de instrumentos del Gobierno nacional y entidades y organizaciones territoriales existentes para estos fines.
  • Promover la concurrencia de la visión regional con las herramientas de planificación del departamento, así como su actualización cuando sea requerida. 
  • Aprobar e implementar el reglamento interno para su funcionamiento. 
  • Las demás que se definan en el marco del SNCI.