Cluster
Un Clúster es un grupo de empresas con actividades relacionadas, geográficamente concentrado, acompañado de instituciones relacionadas y unidas por características comunes y complementarias que se comparten.
En un Clúster típicamente actúan las empresas, el gobierno, la comunidad científica, las instituciones que promueven la colaboración y las instituciones financieras.
La cercanía geográfica de las empresas e instituciones es vital para que las empresas y sus empleados interactúan continuamente entre sí. La interacción genera ventajas para las empresas en la medida en que se producen complementariedades, incentivos y comparativos de desempeño, emprendimiento e innovación.
Las Iniciativas de Desarrollo de Clúster
La iniciativa de desarrollo de Clúster es un proceso colaborativo que le da énfasis a soluciones conjuntas a problemas regionales.
El fin último de una IDC es la construcción de confianza entre los actores del clúster de manera que los procesos de colaboración en beneficio de todos se den de la forma más naturalmente posible. Típicamente una IDC comprende trabajos en tres frentes:
- Mejoramiento de las estrategias y operaciones de las firmas (al interior de la empresa)
- Mejoramiento del ambiente de negocios del clúster (fuera de la frontera de la empresa)
- Fortalecimiento de redes para promover la colaboración efectiva entre todos los actores del clúster.
Conozca aquí nuestros diferentes clústers
Clúster Mantenimiento Competitivo
El clúster de Mantenimiento Competitivo tiene como principal actividad la prestación de servicios de Mantenimiento Industrial preventivo y correctivo, enfocado en lo que se considera como reparaciones menores (montajes, tuberías, tanques, instalaciones civiles) y en algunos casos ofertando servicios especializados en electrónica, eléctrica, sistemas de control y equipos mecánicos.
Estrategia
Las empresas del sector de mantenimiento industrial en Cartagena deben pasar de prestar servicios genéricos de acuerdo con un requerimiento general de los clientes y sin un valor agregado más que la oportuna prestación del servicio y su calidad a prestar servicios especializados donde se ofrecen soluciones de alta complejidad con experiencia específica necesaria y con énfasis en el apoyo a mejoras de los procesos productivos y anticipación a potenciales fallas (disponibilidad de los equipos).
Líneas de acción
- Desarrollo de proyectos y/o servicios comunes entre clientes del clúster: Desarrollar espacios de relacionamiento entre los clientes del clúster para diseñar e implementar proyectos conjuntos que permitan mejorar la eficiencia en los servicios prestados.
- Caracterización de los servicios de las empresas del clúster y desarrollo de una herramienta de promoción: Caracterizar las capacidades de las empresas de servicios del clúster que permita el diseño e implementación de una herramienta de promoción hacia clientes actuales y potenciales.
- Ciclos de formaciones especializadas: Definir e implementar ciclos de formaciones especializadas para la actualización y aplicación de conocimientos nuevos entre los actores del clúster.
- Desarrollo de proyectos para la transferencia tecnológica de empresas especializadas: Apropiar transferencia de tecnología de punta por parte de las empresas de acuerdo con tendencias demandadas por los clientes, para la generación de nuevos servicios.
- Gestión de la financiación empresarial para crecimiento extraordinario de alto impacto: Alistar y preparar en la gestión de la financiación a empresas del clúster con capacidad de crecimiento extraordinario.
- Penetración de Nuevos Mercados: Identificación de oportunidades en nuevos mercados, y acompañamiento en los procesos de exportación y/o preparación de productos y servicios.
Reconocimientos


Proyectos en curso
Reto Clúster 2.0
Clúster Petroquímico Plástico de Cartagena y Bolívar
Propuesta de valor
El clúster de Petroquímica y plásticos de Cartagena será líder en la Región Andina y el Caribe, por la alta productividad y sostenibilidad ambiental de sus empresas, y por ser polo de desarrollo y exportador conectado con el mundo, comprometido con el desarrollo de Cartagena.
El clúster creará sinergias entre sus actores para promover estrategias de economía circular y de tracción de empresas locales y extranjeras con vocación exportadora, especializadas en el desarrollo de nuevos productos, materiales y tecnologías.
El clúster se diferenciará por tener una ubicación geográfica privilegiada, una alta eficiencia logística a través de sus puertos, y un talento humano altamente calificado en un ecosistema caracterizado por la innovación.
El clúster contará con proveedores especializados que proveen un alto valor agregado, lo que permitirá la exportación de productos y servicios de primera, posicionando al clúster y a Cartagena como un referente en la industria a nivel internacional.
Pilares estratégicos
Mejora de ambiente de negocios
En este pilar se trabajan proyectos e iniciativas estratégicas que mejoren sustancialmente el ambiente de negocios del clúster como grandes obras de infraestructura, macroproyectos que mejoren el clima de inversión, normatividad a todas las empresas y programas de integración y complementación industrial que permitan generar sinergias entre los actores del clúster.
Fortalecimiento empresarial para la innovación
Comprende todos los proyectos para fortalecer a las empresas del negocio petroquímico plástico, en especial en lo que tiene que ver con la innovación y el desarrollo de nuevos productos y mercados. Este pilar también incluye los proyectos e iniciativas que busquen mejorar la productividad empresarial y aumentar los emprendimientos de base tecnológica.
Talento humano altamente calificado
En línea con la visión el talento humano altamente calificado será un importante diferenciador del clúster a futuro, por lo que se hacen necesarios proyectos e iniciativas que mejoren la formación en competencias relacionadas con la industria petroquímica- plástica y se tengan programas reconocidos afines a la industria.
Sostenibilidad
Este pilar se concentra en proyectos de sostenibilidad social y ambiental que puedan ejecutar las empresas del clúster para garantizar la sostenibilidad económica del negocio a futuro. La industria tiene retos importantes en materia ambiental como la economía circular y la reducción de emisiones, y el ambiente local en Cartagena demanda iniciativas sociales que armonicen la operación con las comunidades locales.
Desarrollo de proveedores de alto valor agregado
El Clúster PQP trabajará para desarrollar redes de proveedores que respondan adecuadamente a las necesidades de la industria dentro y fuera del clúster.
Proyectos activos
Ambiente de Negocios
- Planta Deshidrogenación de Propano.
Tema: Materia prima
- Mapeo de servicios, productos y residuos compartidos.
Tema: Interconexión
- Línea de butano entre Reficar y Ajover
Tema: Infraestructura
- Proyectos de innovación INNPULSA y SENNOVA
Tema: Desarrollo tecnológico e innovación
- Impulsar el funcionamiento de CUEE
Tema: Desarrollo tecnológico e innovación
- Fábricas de productividad
Tema: Mejoras en la productividad
- Optimización del ciclo de gestión de activos de alto consumo energético
Tema: Eficiencia Energética
- Transferencia conocimiento de expertos de la industria a la academia
Tema: Mejoramiento de perfiles
Desarrollo de proveedores
- Desarrollo de contratistas RUC
Tema: Certificaciones y formación
- Programa de valor compartido para Cartagena
Tema: Certificaciones y formación
- Red de laboratorios de metrología
Tema: Infraestructura
Sostenibilidad
- Educación para el reciclaje en las empresas del clúster
Tema: Educación
- Compostaje y combustibles a partir de residuos
Tema: Tratamiento de residuos
- Cierre del ciclo del agua
Tema: Tratamiento de residuos
Clúster de turismo de reuniones
El clúster de turismo de reuniones de Cartagena de Indias está orientado principalmente a la atracción y operación de congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivos y algunos festivales. La ciudad maneja una modalidad del turismo de reuniones que moviliza a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento (gobierno, la ciencia/medicina, tecnología, las finanzas y el comercio) y a eventos corporativos fundamentalmente. Está conformado por aproximadamente 192 empresas y 11 actores institucionales que se dividen en cinco eslabones principales:
- Clientes: El primer grupo son aquellos que están influenciados o la decisión de asistir tiene una alta injerencia el gestor de la reunión (caso de las convenciones, los eventos gubernamentales, incentivos.) El segundo grupo son los clientes cuya decisión de asistencia es más autónoma como son los congresos y seminarios.
- Organizadores Profesionales de Eventos: Incluye tanto a los OPC (Organizadores Profesionales Congresos), las entidades de promoción de destino como los Convention Bureau, y los recintos feriales y hoteles.
- Oferta Complementaria: Todos los actores que se articulan con el turismo de reuniones y proveen a otros segmentos del sector turismo como hoteles, bares, restaurantes etc.
- El entorno: Incluye a las Universidades, el Gobierno central y regional, los gremios y entidades de atracción de inversión
- Infraestructura comunicaciones y transporte: Permitan y garantizan la conectividad física y virtual a todos integrantes del sector de turismo de reuniones. Se compone por aeropuertos, puertos, empresas comunicaciones, agencias de viaje etc.
Líneas de acción
- Equipo de prospección: Generar sinergias entre el sector de turismo de reuniones con generadores de conocimiento o sectores productivos locales que permitan entender las necesidades de los clientes potenciales para diseñar, ofertar e innovar soluciones a su medida
- Portal único de destino: Diseñar, desarrollar y lanzar un portal único del destino que integre toda la información relacionada con la oferta del turismo de reuniones
- Programa Único para la Promoción y Dinamización del Sector: Preparar y ejecutar un plan de fortalecimiento del bureau de convenciones de Cartagena
- Programa de Formación Especializada: Adecuar y generar las capacidades, conocimientos y habilidades locales en temas relacionados con la estrategia.
- Ciclos de conocimiento: Generar un espacio donde, de forma recurrente, los actores del clúster continúen teniendo acceso a información estratégica de primera clase sobre el nuevo modelo