Emprendimiento social
Es la puesta en marcha de una unidad de negocios en donde la premisa fundamental es la creación de valor para la sociedad, a partir de la satisfacción de necesidades que están presentes en el territorio o en nuestro entorno.
Contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Promover el desarrollo empresarial en la MiPymes y fomentar el emprendimiento y la formalización a través de la implementación de la metodología de Integral de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Cartagena, con el fin de mejorar la competitividad y la calidad de vida de sus habitantes de la ciudad; como también acompañar la gestión de recursos ante las diferentes fuentes nacionales e internacionales para el fortalecimiento del sector empresarial, para beneficiar a la población.
Objetivo General
Promover el desarrollo empresarial en la MiPymes y fomentar el emprendimiento y la formalización a través de la implementación de la metodología de Integral de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Cartagena, con el fin de mejorar la competitividad y la calidad de vida de sus habitantes de la ciudad; como también acompañar la gestión de recursos ante las diferentes fuentes nacionales e internacionales para el fortalecimiento del sector empresarial, para beneficiar a la población.
El programa de Integral de Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Cartagena, opera bajo tres (3) subprogramas de acción.
- Emprendimiento
- Consolidación
- Capacidades
Metodología
Subprogramas
Emprendimiento
El objetivo del subprograma es ofrecer al usuario oportunidades de potencializar sus capacidades emprendedoras, a través de un sólido soporte profesional que lo orientará y acompañará en el desarrollo de su perfil emprendedor, tras incorporar una cultura del emprendimiento, enmarcado en las políticas de inclusión productiva vigentes a nivel territorial.
Consolidación
El objetivo del subprograma es ofrecer al usuario el fortalecimiento de su unidad de negocio en aquellas áreas débiles, impulsando la apropiación de conocimientos y hábitos empresariales por parte del microempresario, que faciliten la competitividad del negocio en el mercado.
Capacidades
El objetivo del subprograma es ofrecer al usuario la potencialización de sus capacidades individuales y colectivas, requeridas para el perfil emprendedor o microempresarial, necesario en el proceso de liderazgo de sus unidades de negocios, existiendo una integralidad entre su ser y su negocio, como fuente de desarrollo.
Emprendestar
Fortalecer habilidades empresariales y psicosociales a jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de la gestión social, comercial, financiera y formalización de sus iniciativas productivas o proyectos de aula sociales en la ciudad de Cartagena de Indias, procurando su desestigmatización y reconocimientos como actores de cambio en sus comunidades.
Microactivate 2.0
Impulsar la competitividad y crecimiento de microempresarios seleccionados de la Localidad III, a fin de propiciar el mejoramiento de su calidad de vida.
Cemprende Santa Rosa
Aunar esfuerzos para promover el desarrollo empresarial en la mipymes del municipio de Santa rosa de lima y fomentar el emprendimiento y la formalización a través de la implementación de la metodología de cemprende.
CREEce
CREEce es un programa de crecimiento empresarial de las micro y pequeñas empresas, a través de procesos de acompañamiento, formación y asistencia técnica especializada, que busca acompañarlo a mejorar su oferta de valor y alcanzar así crecimiento empresarial. Para lograrlo, cada empresa beneficiaria del proyecto recibirá 10 horas de asesoría personalizada, 32 horas de formación y 8 horas de actividades grupales para promover encadenamientos productivos y el desarrollo de ruedas de negocio. Todas las actividades serán programadas entre septiembre y diciembre.