Innovación

La Cámara de Comercio desde su frente apoya procesos que buscan una transformación de ciudad-región que sea sostenible y que permita mejorar nuestra capacidad para Innovar.

Desde la Jefatura de Emprendimiento e Innovación se han encaminado esfuerzos en promocionar un ecosistema innovador en Bolívar para alcanzar mayores grados de crecimiento y desarrollo económico. Buscamos con ello soportar la generación, la explotación y el uso del conocimiento.

Somos articuladores y mediadores en este reto que nos impulsa a trabajar por nuestra región y por lo tanto buscamos que las empresas consoliden sus procesos de gestión de la innovación para lograr mejorar y fortalecer las capacidades internas y la competitividad de nuestras apuestas productivas. Para lograrlo contamos con los siguientes programas:

PACTOS POR LA INNOVACIÓN

Estrategia del gobierno nacional para articular a los actores del sistema de innovación en cada región, a través de los siguientes objetivos: Apropiación de la innovación como motor de crecimiento económico Que organizaciones innoven de manera sistemática Lograr incrementar inversión de sector privado en ACTI – Actividades de Ciencia Tecnología e Innovación.

RUTA DE LA INNOVACIÓN

Programa de formación teórico-práctica, que marca los pasos básicos para la implementación de un sistema de gestión de innovación en empresas que aún no han iniciado procesos de generación de mentalidad y cultura de innovación.
Durante el programa se desarrollan los componentes mínimos, para dar formación y acompañamiento e impulsar la creación y/o consolidación de procesos de innovación en las empresas pertenecientes a los sectores, núcleos o clusters priorizados.

Durante la ruta de innovación se hace entrega de una CARTILLA GUÍA con la cual las empresas desarrollan el programa de formación e implementación, los módulos a trabajar son:

Metodología

  1. Durante la ruta de innovación se hace entrega de una CARTILLA GUÍA con la cual las empresas desarrollan el programa de formación e implementación, los módulos a trabajar son:

2. Diseñando su destino: Visión estratégica de la innovación

4. Hallazgos y descubrimientos de los entornos interno y externo

6. Del mundo de las ideas a la realidad: Materialización de una idea ganadora – prototipo temprano

3. Trazando el camino: Detección de oportunidades de innovación

5. Ideando el futuro: Cómo generar ideas sistemáticamente y volverlas viables y ejecutables

7. La recta final: Formulación básica de un proyecto de innovación

Resultado

Durante el programa las empresas analizan su modelo de negocio a través de la revisión del CANVAS, definen su ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN, analizan el MAPA DE EMPATÍA (análisis de los clientes) y LA CURVA DE VALOR (análisis de la competencia), Identifican las OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN, priorizan oportunidades y GENERAN IDEAS DE INNOVACIÓN y Materializan la mejor idea en una FICHA BÁSICA DE PROYECTO para implementar en un corto plazo.

Impacto

  • En 2018 se realizó la ruta de innovación para los clústeres de Mantenimiento industrial y Turismo, participaron 27 empresas.
  • En 2019 Los clusters priorizados fueron Astillero y Petroquímico Plástico, participaron 28 empresas.
  • Iniciaron en el programa 30 empresas y culminaron el proceso 28, alcanzando la participación del 93% de los inscritos.
  • El nivel de satisfacción general del programa promedio fue del 97%
  • Las empresas conocieron herramientas de innovación nuevas que le permitieron despertar su gen innovador, son ejemplos de estas herramientas Lego Serius Play, Wake Up Brain & Design Thinking.
  • Se realizaron sesiones en el laboratorio de Innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar, “El Patio”, que sacó a los participantes de la zona de confort y los obligó a desarrollar su creatividad e imaginación en el proceso de gestión de la innovación

 

Próxima convocatoria

Abre 13 de abril de 2020 

Cierra 8 de mayo de 2020

TALLER DE CERTIFICACIÓN EN LA HERRAMIENTA

WAKE UP BRAIN 

El taller de certificación en la metodología WakeUpBrain, es un acompañamiento al empresario y/o participante para el aprendizaje de herramientas prácticas para innovar y para la búsqueda de conceptos innovadores en productos, servicios, procesos o estrategias de mercadeo o ventas. El Centro de Innovación, ha diseñado este programa usando las herramientas que sacan el máximo provecho al conocimiento y la creatividad del equipo, lo lleva a ver oportunidades y problemas con nuevos ojos y le ayuda a escoger las ideas con mayor potencial y altas probabilidades de convertirse en innovaciones.

21 y 22 Noviembre 2019

SISTEMAS DE INNOVACIÓN

Programa de asesoría especializada en el que las organizaciones reciben acompañamiento de consultores expertos para desarrollar capacidades que impulsan la innovación empresarial y que conducen a la creación y/o consolidación de sistemas básicos de innovación en las organizaciones.

Metodología

1.  Estrategia de innovación.

3. Gestión de portafolio de innovación

2. Compromiso y liderazgo

4. Ecosistema de innovación

Intención y Estrategia de Innovación

  •  Estrategia de Innovación definida y alineada al negocio 
  • Objetivos y Metas de Innovación 
  • Métricas de Innovación Compromiso y Liderazgo 
  • Carta de Compromiso de la empresa con la innovación  
  • Roles, responsabilidades y Recursos del Equipo

El programa tiene una duración de mínimo seis (6) meses

Gestión de Portafolio de Innovación

  • Mapa de Oportunidades 
  • Portafolio estratégico de Innovación y Escenario de Crecimiento 
  • Métricas de Portafolio 
  • Conocimiento y metodología del proceso de innovación y capacidad de entrenar a otros 
  • Proceso de Innovación 
  • Evidencia del conocimiento adquirido 
  • Modelo del Sistema de Innovación 
  • Proyecto priorizado y prototipo 10 Ecosistema de Innovación 
  • Red de expertos, potenciales aliados y otros actores 
  • Conexiones en el ecosistema

Impacto

2017 – 2018

  • Se realizó la primera versión del programa de Sistemas de Innovación, el cual consistió en una asesoría especializada mediante siete (7) talleres presenciales, siete (7) webinars, tres (3) sesiones grupales y siete (7) sesiones de mentoría en el transcurso de siete (7) meses. Se beneficiaron 22 empresas, las cuales estructuraron un proyecto de innovación y durante una feria o rueda de negocios entre ellos socializaron cada uno de ellos.
  • Se realizaron las certificaciones de nivel 1 en innovación del Global Innovation Management Instituto, 62 se certificaron como gestores de innovación.
  • Se reconocieron los esfuerzos realizados y se destacaron los procesos e innovaciones más exitosas. Las tres (3) empresas más destacadas recibieron una financiación para sus proyectos de veinticinco millones, quince millones, y diez millones, respectivamente.
  • $1.8 millones de dólares en órdenes de compra en la primera versión del programa Sistemas de Innovación.

2018 – 2019

  • En la segunda versión se logró la participación de 20 empresas adicionales, se realizaron tres (3) sesiones con gerentes generales, siete (7) talleres presenciales, nueve (9) sesiones de Webinar, tres (3) sesiones grupales, siete (7) sesiones de mentoría y acompañamiento, en esta oportunidad la consultoría tuvo una duración de ocho (8) meses.
  • Las empresas estructuraron un proyecto de innovación y se escogieron los dos (2) mejores para ser premiados con cofinanciación de veinte millones y quince millones.
  • Se reconoció el esfuerzo de 4 empresas, que fueron premiadas con la participación en una misión internacional para conocer y sumergirse en un ecosistema de Innovación consolidado, el premio incluyó la inscripción a la misión y los tiquetes.
  • Se realizaron las certificaciones de nivel 1 en innovación del Global Innovation Management Instituto, 43 se certificaron como gestores de innovación.
  • $2.316 millones en órdenes de compra y $4.131 millones en cartas de intención en la segunda versión del programa.

Empresas participantes:

Primera versión

Segunda versión

Próxima convocatoria

Diciembre 2019

ALIANZAS PARA LA INNOVACIÓN

Estrategia de la región CARIBE que busca unificar esfuerzos de las Cámaras de comercio de Cartagena, Barranquilla, La Guajira, Magangué, Montería, San Andrés Providencia y Santa Catalina, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar, para incrementar el número de empresas con capacidades en gestión de la innovación enfocadas en la identificación de oportunidades, necesidades o problemas y el desarrollo y validación de soluciones innovadoras guiadas por el mercado.

El programa tiene como finalidad incrementar el número de empresas con capacidades de innovación para aumentar la competitividad regional, a través de la promoción de la cultura y la innovación empresarial, la generación de capacidades en gestión de la innovación en las empresas y el desarrollo de proyectos de innovación incremental.

Alianzas por la Innovación I: 21 empresas.

Alianzas por la Innovación II: 85 empresas.

Para Bolívar es una estrategia que se ha replicado en cuatro ocasiones, impactando a 138 PYMES de la jurisdicción, Estas empresas beneficiadas han recibido formación especializada en innovación, formación de líderes para la gestión de dichos procesos en sus empresas, estructuración y cofinanciación de proyectos.

Alianzas por la Innovación III: 32 empresas.

Alianzas por la Innovación IV: 10 empresas.

PRÓXIMAMENTE

Alianzas para la Innovación versión V

CONVOCATORIA

noviembre 2019

SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE INNOVACIÓN

Programas diseñados a la medida de las necesidades de innovación de las empresas de nuestra jurisdicción. Estos programas tienen como objetivo principal cerrar las brechas que impiden que las empresas puedan gestionar la innovación de manera sistemática y organizada.

La intervención a las empresas se divide en programas de Innovación aplicada (grupales), programas In Company y Talleres de formación.

 

PROGRAMAS DE INNOVACIÓN APLICADA PROGRAMAS IN COMPANY TALLERES DE FORMACIÓN
  • HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE LA INNOVACIÓN (80 HORAS) – 15 PERSONAS
  • PLANEACIÓN DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO (80 HORAS) – 15 PERSONAS
  • DESARROLLO DE CAPACIDADES DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN (30 HORAS)
  • HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS INNOVADORES (30 HORAS)
  • TALLER DE PROTOTIPADO RÁPIDO (16 HORAS – 25 PERSONAS)
  • TALLER DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN (16 HORAS – 25 PERSONAS)

CONGRESO INTERNACIONAL

Evento internacional que reunirá las mejores experiencias y casos de gestión de innovación nacionales e internacionales, permitirá el desarrollo de capacidades de innovación en las empresas asistentes y fomentará el relacionamiento de nuestro ecosistema de innovación nacional. Todo en un mismo espacio.

CÁPSULA DE INNOVACIÓN

Espacios gratuitos de sensibilización en Innovación, en donde se tratan temas de interés y en tendencia que generan cultura y mentalidad para el fortalecimiento de las capacidades de Innovación al interior de las empresas.

Mantente actualizado con nuestras cápsulas de innovación, Prográmate y lleva tu empresa a otro nivel.

CRONOGRAMA DE INNOVACIÓN 2019 – CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA

Agéndate con nuestros programas y juntos llevemos tu empresa a otro nivel.

Actividad Fecha Horario Lugar Costo (sin IVA) Link de Inscripción
Cápsula de Innovación: Sembrando ideas para cosechar innovaciones de alto impacto – Herramientas para lograrlo viernes, mayo 10, 2019 08:00 – 12:00 Salón Daniel Lemaitre Gratis Realizado
Taller de Autodiagnóstico de Innovación miércoles, mayo 15, 2019 02:00 – 06:00 Salón Daniel Lemaitre Gratis Realizado
Cápsula de Innovación: Jugar para Innovar, con la metodología WakeUpBrain viernes, agosto 23, 2019 02:00 – 04:00 Salón Daniel Lemaitre Gratis Realizado
Cápsula de Innovación: Cómo incorporar la innovación en tu estrategia diferenciadora para el año 2020 – presupuestando la innovación viernes, noviembre 01, 2019 08:00 – 12:00 Salón Daniel Lemaitre Gratis Link de Inscripción
Cápsula de Innovación: Cómo incorporar la innovación en tu estrategia diferenciadora para el año 2020 miércoles, diciembre 04, 2019 08:00 – 12:00 Salón Daniel Lemaitre Gratis Link de Inscripción
Cápsula de Innovación: Conoce las herramientas de diseño de productos y servicios innovadores jueves, enero 23, 2020 08:00 – 12:00 Salón Daniel Lemaitre Gratis Link de Inscripción
Cápsula de Innovación: La importancia del Prototipado en el ciclo de innovación viernes, marzo 20, 2020 08:00 – 12:00 Salón Daniel Lemaitre Gratis Link de Inscripción
Cápsula de Innovación: Sembrando ideas para cosechar innovaciones de alto impacto – Herramientas para lograrlo viernes, mayo 15, 2020 08:00 – 12:00 Salón Daniel Lemaitre Gratis Link de Inscripción

Contáctanos:

Yuly Thorne Lorduy – ythorne@cccartagena.org.co Humberto Sanchez – Hsanchez@cccartagena.org.co Tel: 6532599