Cartagena de Indias, octubre de 2025. En el marco de la conmemoración de sus 110 años de historia, la Cámara de Comercio de Cartagena, a través de su Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC-CCC), dio inicio al proyecto "Construyendo Cultura de Paz: Mediación Escolar en San Francisco 2025", una iniciativa que promueve la convivencia, el diálogo y los métodos alternativos de resolución de conflictos en la Institución Educativa San Francisco, del municipio de María La Baja, Bolívar, territorio históricamente afectado por la violencia y la desigualdad.
El programa, estructurado en tres ciclos: Sensibilización y Diagnóstico, Formación y Práctica, e Implementación y Sostenibilidad, busca formar mediadores escolares entre estudiantes, docentes y padres de familia, fortalecer las habilidades socioemocionales y consolidar espacios de diálogo que contribuyan a la reconciliación y al respeto por la diferencia. Además, contempla la creación de un Centro de Mediación Escolar dentro de la institución, orientado a garantizar la sostenibilidad del proceso y el fortalecimiento de la cultura de paz en el entorno educativo.
Con el liderazgo del equipo técnico del CAC-CCC y el acompañamiento de un grupo interdisciplinario de consultores, psicólogos y talleristas, esta iniciativa avanza con el firme propósito de convertir las escuelas en escenarios de transformación social, impulsando la reconstrucción del tejido comunitario y la formación de jóvenes líderes comprometidos con la resolución pacífica de los conflictos.
"Apostarle a la mediación escolar es creer en la educación como el camino más sólido hacia la paz. Desde la Cámara de Comercio de Cartagena queremos acompañar a los jóvenes en la construcción de una nueva forma de relacionarse, basada en el respeto, el diálogo y la empatía. Es así como seguimos tejiendo progreso en Bolívar, desde las aulas y para la vida."
Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena
Con este proyecto, la Cámara de Comercio de Cartagena reafirma su compromiso con la construcción de territorios de paz, apostándole a la educación y a la mediación como herramientas poderosas para prevenir la violencia y promover la convivencia armónica en las nuevas generaciones.