Transparencia y acceso a la información pública
- Inicio
- Ley de transparencia
En la Cámara de Comercio de Cartagena cumplimos la Ley de Transparencia
En 1915 nace la Cámara de Comercio de Cartagena. Somos una institución privada de carácter gremial, sin ánimo de lucro, cuya finalidad primordial es servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y ante los comerciantes mismos, promoviendo el desarrollo regional.
Información de la entidad
Directorio de agremiaciones o asociaciones en las que participamos
- Confecámaras
- Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO)
- FENALCO
- Invest In Cartagena
- Asociación Nacional de Empresarios (ANDI)
- Cartagena Cómo Vamos
- Cartagena de Indias Convention And Visitors Bureau
- Corporación Turismo Cartagena de Indias
- Universidad Tecnológica De Bolívar
- Corporación Festival de Cine de Cartagena- FICCI
- Consejo Gremial De Bolívar
- Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
- Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar – CRCI
Presente aquí su solicitud, queja y reclamo con relación a acciones u omisiones de la Cámara de Comercio de Cartagena
Información sobre decisiones relevantes para el público
Entes y autoridades que vigilan o supervisan a la Cámara de Comercio de Cartagena
ENTES Y AUTORIDADES QUE LO VIGILAN
MECANISMOS EXTERNOS DE SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA
1. La Superintendencia de Sociedades: De conformidad con la Ley de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020 – Artículo 70), es la entidad competente a partir del primero de enero de 2022, para ejercer inspección, vigilancia y control de las Cámaras de Comercio del país. (https://www.supersociedades.gov.co/supervision_societaria/Paginas/Supervision-Camaras-de-Comercio.aspx)
2. Contraloría General de la República: En virtud de lo previsto en el artículo 88 del Código de Comercio, el artículo 267 de la Constitución Política de 1991, la Ley 42 de 1993, la Ley 610 de 2000 y la Ley 1474 de 2011, le corresponde a la Contraloría General de la República, ejercer la vigilancia de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. (https://www.contraloria.gov.co/)
3. Procuraduría General de la Nación: La Ley Estatutaria 1712 de 2014 asignó la función de garante del Derecho Fundamental de Acceso a la Información Pública al Ministerio Público el cual, es ejercido en virtud de lo dispuesto en el artículo 118 de la Constitución Política de 1991 por el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los Agentes del Ministerio Público, por la Defensoría del Pueblo y por los Personeros Municipales. Igualmente, el Ministerio Público ejerce la función de supervigilar y promover el cumplimiento de las disposiciones que regulan el derecho fundamental de petición. (https://www.procuraduria.gov.co/portal/)
4. Unidad de Pensiones y Parafiscales – UGPP: Esta entidad ejerce funciones de seguimiento, colaboración y determinación de la adecuada, completa y oportuna liquidación y pago de las contribuciones parafiscales de la Protección Social. (https://www.ugpp.gov.co/)
5. Archivo General de la Nación: De acuerdo con lo establecido por la Ley 594 de 2000 y su Decreto reglamentario 106 de 2015, al Archivo General de la Nación, le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad relacionada con la función archivística. (https://www.archivogeneral.gov.co/)
Publicación de hojas de vida
La hojas de vida de los aspirantes o colaboradores de la entidad es de naturaleza confidencial atendiendo la naturaleza privada de las Cámaras de Comercio, por ende esa información es reservada con base en lo establecido en el artículo 18 de la Ley 1712 de 2014 en concordancia con lo consagrado en el articulo 15 de la Constitución Política.
Normatividad
Normativa de la entidad
Búsqueda de normas
Contratación
Publicación de la Ejecución de los Contratos
No aplica por el Régimen contractual privado de las Cámaras de Comercio. Las cámaras de comercio publican en el SECOP I en el formulario de Régimen Especial y este solo tiene los estados: convocado, celebrado, terminado sin liquidar y/o liquidado.
Formatos o modelos de contratos
La naturaleza contractual de la Cámara de Comercio de Cartagena es privada, por ende no le aplican las normas que regulan la contratación estatal o pública.
Planeación
Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
Presupuesto por año
- Presupuesto 2023
- Presupuesto 2022
- Presupuesto 2021
- Presupuesto 2020
- Presupuesto 2019
- Presupuesto 2018
Ejecución presupuestal
Proyectos de inversión
Informes de empalme
Información pública o relevante
Solo aplica para las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las sociedades de Economía Mixta con base en lo establecido en el anexo 2 de la Resolución 1519 de 2020.
Informes de la Oficina de Control Interno
Informes sobre acceso a la información, quejas y reclamos
2023
2022
- Informe trimestral Octubre/Noviembre/Diciembre
- Informe trimestral Julio/Agosto/Septiembre
- Informe trimestral Abril/Mayo/Junio
- Informe trimestral Enero/Febrero/Marzo
2021
- Informe trimestral Octubre/Noviembre/Diciembre
- Informe trimestral Julio/Agosto/Septiembre
- Junio
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- Enero
2020
Trámites
Participa
Nota aclaratoria
Las Cámaras de Comercio como entidades privadas sin ánimo de lucro, que cumplen funciones públicas en el marco de la descentralización por colaboración, hacen parte del grupo de sujetos obligados no tradicionales de la Ley 1712 de 2014 de Transparencia y Acceso a la información Pública. En tal sentido, no son sujetos obligados a tener mecanismos para que los interesados participen en la formulación de políticas, control y evaluación de la gestión institucional.
Datos abiertos
Instrumentos de gestión de la información
Registro de Activos de la Información
Índice de Información Clasificada y Reservada
Esquema de Publicación de la Información
Programa de Gestión Documental
El Programa de Gestión Documental , es el Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su disposición final, con el fin de facilitar su uso y conservación, a su vez, especifica las operaciones para el desarrollo de los procesos de la gestión documental al interior de la entidad.
Acta de Elimincación Documental
Tablas de Retención Documental
- Tabla de Gestión Documental
- Tabla de Secretaría General
- Tabla de Control Interno
- Tabla de Registros Públicos
Costos de Reproducción
Información específica para grupos de interés
Información específica por parte de la entidad
Información relevante
El Registro Único Empresarial y Social – RUES, creado por el artículo 166 del Decreto Ley 019 de 2012, es un registro unificado en el cual se refleja de manera centralizada la información de los registros públicos en cabeza de las Cámaras de Comercio, dispuesto para que cualquier ciudadano pueda acceder a la información contenida en los registros públicos administrados por las 57 Cámaras de Comercio del país.
En el portal del RUES: https://www.rues.org.co/, tendrá acceso a la información general contenida en los siguientes registros públicos: Registro Mercantil, Registro Único de Proponentes, Registro de Entidades sin Ánimo de Lucro, Registro Nacional de Juegos de Suerte y Azar, Registro Público de Veedurías Ciudadanas, Registro Nacional de Turismo, Registro de ONGs Extranjeras, Registro de la Economía Solidaria y el Registro Único Nacional de Operadores de Libranza – RUNEOL.
Allí, de conformidad con lo previsto por el artículo 172 del Decreto 019 de 2012, podrá consultar la siguiente información básica de las personas incorporadas en los registros: Cámara de comercio donde se registra , razón social, número de identificación tributaria, fecha de renovación, fecha de matrícula, fecha de vigencia, tipo de organización, categoría de la matrícula, estado de la matrícula, actividad económica, establecimientos, agencias o sucursales, representantes legales principales y suplentes, y limitaciones de su capacidad de contratar.
Información tributaria
Nota aclaratoria
Solo aplica para las entidades que tengan funciones tributarias.
