Transparencia y acceso a la información pública
- Inicio
- Ley de transparencia
En la Cámara de Comercio de Cartagena cumplimos la Ley de Transparencia
En 1915 nace la Cámara de Comercio de Cartagena. Somos una institución privada de carácter gremial, sin ánimo de lucro, cuya finalidad primordial es servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y ante los comerciantes mismos, promoviendo el desarrollo regional.
Mecanismos de contacto
Notificaciones judiciales
Correo para notificaciones:
notificaciones@cccartagena.org.co
Este buzón institucional únicamente atiende notificaciones, requerimientos y comunicaciones de nuestros entes de control y demás asuntos judiciales remitidos por las autoridades competentes. Si su mensaje no está relacionado con estos fines, por favor absténgase de usar este medio. En caso de tratarse de una petición, queja, reclamo o sugerencia, haga clik aquí
Dirección de Recepción de Correspondencia Física
SEDE RONDA REAL: Centro de Salud y Negocios Ronda Real II, Piso 1, local 151
PUNTO DE INFORMACIÓN EN EL CIS DE COMFENALCO LA MATUNA: Barrio La Matuna
TURBACO: Turbaco, Calle 17 No. 10-7 Edificio la Torre local 2
CARMEN DE BOLÍVAR: Calle 22, Carrera 51 Esquina
Información de interés
Datos abiertos
El Registro Único Empresarial y Social – RUES, creado por el artículo 166 del Decreto Ley 019 de 2012, es un registro unificado en el cual se refleja de manera centralizada la información de los registros públicos en cabeza de las Cámaras de Comercio, dispuesto para que cualquier ciudadano pueda acceder a la información contenida en los registros públicos administrados por las 57 Cámaras de Comercio del país.
En el portal del RUES: https://www.rues.org.co/, tendrá acceso a la información general contenida en los siguientes registros públicos: Registro Mercantil, Registro Único de Proponentes, Registro de Entidades sin Ánimo de Lucro, Registro Nacional de Juegos de Suerte y Azar, Registro Público de Veedurías Ciudadanas, Registro Nacional de Turismo, Registro de ONGs Extranjeras, Registro de la Economía Solidaria y el Registro Único Nacional de Operadores de Libranza – RUNEOL.
Allí, de conformidad con lo previsto por el artículo 172 del Decreto 019 de 2012, podrá consultar la siguiente información básica de las personas incorporadas en los registros: Cámara de comercio donde se registra , razón social, número de identificación tributaria, fecha de renovación, fecha de matrícula, fecha de vigencia, tipo de organización, categoría de la matrícula, estado de la matrícula, actividad económica, establecimientos, agencias o sucursales, representantes legales principales y suplentes, y limitaciones de su capacidad de contratar.
- Estadísticas registrales segundo semestre 2020.
- Listado de depurados por no renovación ley 1727-14.
- Listado de registro único de proponentes activos.
- Listado de registros renovados dentro del plazo legal.
- Índice de Información Clasificada y Reservada
- Registro de Activos de la Información
- Datos Abiertos Cámara de Comercio de Cartagena
Estructura orgánica y talento humano
Directorio de Agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés
Normatividad
Presupuesto
Presupuestos por año
Ejecución presupuestal histórica anual
Estados financieros
Planeación
Políticas, lineamientos y manuales
Plan de servicio al ciudadano
Informes de empalme
Control
Evaluación y Auditoría
Planes de mejoramiento
Mecanismos internos y externos de supervisión, notificación y vigilancia pertinente al sujeto obligado.
MECANISMOS EXTERNOS DE SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA
1. Superintendencia de Industria y Comercio: De conformidad con el artículo 87 del Código de Comercio, la Superintendencia de Industria y Comercio es la entidad competente para ejercer control y vigilancia administrativa y contable sobre las Cámaras de Comercio. (https://www.sic.gov.co/camaras-de-comercio)
2. Contraloría General de la República: En virtud de lo previsto en el artículo 88 del Código de Comercio, el artículo 267 de la Constitución Política de 1991, la Ley 42 de 1993, la Ley 610 de 2000 y la Ley 1474 de 2011, le corresponde a la Contraloría General de la República, ejercer la vigilancia de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. (https://www.contraloria.gov.co/contraloria)
3. Procuraduría General de la Nación: La Ley Estatutaria 1712 de 2014 asignó la función de garante del Derecho Fundamental de Acceso a la Información Pública al Ministerio Público el cual, es ejercido en virtud de lo dispuesto en el artículo 118 de la Constitución Política de 1991 por el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los Agentes del Ministerio Público, por la Defensoría del Pueblo y por los Personeros Municipales. Igualmente, el Ministerio Público ejerce la función de supervigilar y promover el cumplimiento de las disposiciones que regulan el derecho fundamental de petición. ( https://www.procuraduria.gov.co/portal/)
4. Unidad de Pensiones y Parafiscales – UGPP: Esta entidad ejerce funciones de seguimiento, colaboración y determinación de la adecuada, completa y oportuna liquidación y pago de las contribuciones parafiscales de la Protección Social. (https://www.ugpp.gov.co/) 5. Archivo General de la Nación: De acuerdo con lo establecido por la Ley 594 de 2000 y su Decreto reglamentario 106 de 2015, al Archivo General de la Nación, le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad relacionada con la función archivística. (https://www.archivogeneral.gov.co/)
MECANISMOS INTERNAS DE SUPERVISION Y VIGILANCIA
1. Control Interno: La Cámara de Comercio de Cartagena tiene implementado un sistema de control interno basado en el modelo COSO. El control interno de la Cámara de Comercio de Cartagena forma parte de la política de gestión y administración del riesgo, que involucra la responsabilidad de todos los funcionarios de la Cámara de Comercio y por medio del cual, de manera permanente, la entidad tiene control de sus procesos y operaciones. La Cámara de comercio de Cartagena cuenta con un área de Control Interno que evalúa la gestión del sistema de control interno y entrega reportes periódicos a la presidencia ejecutiva, con recomendaciones de mejoramiento de los procesos y operaciones.
2. Revisoría Fiscal: La Cámara de Comercio tiene una revisoría fiscal, que es elegida por los comerciantes inscritos en el registro mercantil que tengan la calidad de afiliados para períodos de cuatro (4) años. La Revisoría Fiscal de la Cámara de Comercio se le aplica las normas de la revisoría fiscal de las sociedades comerciales y tendrá las competencias que la ley asigna a la revisoría fiscal de las sociedades comerciales.
Instrumentos de Gestión de Información Pública
Esquema de Publicación de Información
Programa de Gestión Documental
El Programa de Gestión Documental – PGD, es el Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su disposición final, con el fin de facilitar su uso y conservación, a su vez, especifica las operaciones para el desarrollo de los procesos de la gestión documental al interior de la entidad.