Quiénes Somos
¿Quiénes Somos?
La Cámara de Comercio de Cartagena es una institución privada, de carácter gremial, sin ánimo de lucro, cuya finalidad primordial es servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y ante los comerciantes mismos, promoviendo el desarrollo regional.


Por delegación del Estado llevamos los siguientes Registros Públicos:
- Mercantil
- Registro Único de Proponentes
- Entidades sin Ánimo de Lucro
- Registro Nacional de Turismo (RNT)
- Registro Nacional Público de las personas naturales y jurídicas que ejerzan la actividad de vendedores de Juegos de Suerte y Azar
- Registro Único Nacional de Entidades Operadoras de Libranza (RUNEOL)
- Registro de la Economía Solidaria
- Registro de Veedurías
- Registro de ONG Extranjera
Nuestra historia
Ley que autoriza la creación de las Cámaras de Comercio en Colombia
Enero 1890
Ley que autoriza la creación de las Cámaras de Comercio en Colombia.
Creación de la CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA
Enero 1915
Creación de la CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA. Decreto 1807 del 29 de octubre de 1915. Junta de Comerciantes de Cartagena.
El Gobierno autoriza a las Cámaras de Comercio a que administren el Registro Público del Comercio.
Enero 1931
El Gobierno autoriza a las Cámaras de Comercio a que administren el Registro Público del Comercio.
Se organizó el ahora denominado Registro Mercantil
Enero 1971
Se organizó el ahora denominado Registro Mercantil, que es regulado por la legislación comercial y las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Autorización para servicios de Conciliación, Arbitraje y Resolución de Conflictos.
Enero 1992
La Cámara de Comercio de Cartagena es legalmente autorizada para prestar servicios de Conciliación, Arbitraje y Resolución de Conflictos.
Gobierno delegó a las Cámaras el Registro Único de Proponentes
Enero 1993
Con la Ley 80 de 1993, el Gobierno delegó a las Cámaras el Registro Único de Proponentes, RUP
Se encomendó el Registro de entidades sin ánimo de lucro.
Enero 1995
Se encomendó el Registro de entidades sin ánimo de lucro.
Impulsamos la creación de la Comisión Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar
Enero 2008
Impulsamos la creación de la Comisión Regional de Competitividad de Cartagena y Bolívar, una iniciativa que sigue los lineamientos del Sistema Nacional de Competitividad, para que a través de esfuerzos público-privados mejoren las condiciones competitivas de la Ciudad y el Departamento.
La entidad fortalece su área de Competitividad
Enero 2010
La entidad fortalece su área de Competitividad, creando una dirección específica para el manejo de proyectos de desarrollo regional, promoción de las inversiones, los encadenamientos productivos de la ciudad (clústers) , y la difusión del tema de Innovación y Propiedad intelectual. Inicia el proyecto Cartagena Emprende Cultura, dedicado a las industrias culturales.
Se consolida el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad de la CCC, llamado CEDEC (creado en 2005 y antes llamado GERODE); en la actualidad, está reconocido por Colciencias en categoría B, y es fuente veraz y obligada de consulta sobre Economía en la región Caribe.
La Cámara de Comercio adquiere la licencia para Cartagena del World Trade Center
Enero 2011
La Cámara de Comercio adquiere la licencia para Cartagena del World Trade Center e inicia la gestión para el Distrito tecnológico de Cartagena y Bolívar y promociona el tema de clima regulatorio empresarial en la ciudad, en conjunto con el Banco Mundial y la Alcaldía, para mejorar la posición de Cartagena en el Doing Business, un indicador que mide cómo las regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o la restringen.
La Cámara presentó los resultados del Censo Económico de Cartagena 2010
Enero 2011
La Cámara presentó los resultados del Censo Económico de Cartagena 2010, realizado entre julio del año 2010 y enero del 2011, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda Distrital. La cobertura geográfica del censo incluyó la zona urbana de Cartagena y parte de la zona rural, llegando a corregimientos como La Boquilla y Bayunca. En total fueron censados 12.885 establecimientos de comercio en toda la ciudad,de los cuales 10.555 respondieron la encuesta que permitió obtener datos actualizados de dirección, actividad económica, número de empleados, información financiera, etc.
Los establecimientos de comercio censados también fueron geo-referenciados espacialmente, haciendo posible implementar el SICG, Sistema de información Comercial Geo-referenciada, herramienta útil para la toma de decisiones en lo público y lo privado.
La Cámara de Comercio trámite de expedición del Registro Nacional de Turismo
Enero 2012
Desde marzo, la Cámara de Comercio está a cargo del trámite de expedición del Registro Nacional de Turismo (RNT) con el fin de agilizar el proceso, que antes le correspondía al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La Ley Antitrámites creó el Registro Único Empresarial y Social (RUES), en donde queda contenido, el Registro Nacional de Turismo, sumándose a los Registros Mercantil, Único de Proponentes, de Entidades sin Ánimo de Lucro, el Registro Nacional Público de las personas naturales y jurídicas que ejerzan la actividad de vendedores de Juegos de Suerte y Azar; y el Registro de la Economía Solidaria.
En julio de 2012, el Gobierno Nacional legitima a las Cámaras como articuladoras de iniciativas de Competitividad, Productividad e Innovación, con la entrada en vigencia del Decreto 1500, por el cual se dictan medidas para la organización, articulación y funcionamiento del Sistema Administrativo Nacional de Competitividad e Innovación, documento que resalta el rol de las Cámaras de Comercio y Confecámaras como líderes regionales para implementar las acciones del Sistema evaluando las apuestas productivas de los departamentos, implementando acciones que le permitan incrementar la productividad a las empresas y propiciando la atracción de nueva inversión.
La entidad continúa trabajando por la promoción de la ciudad, la internacionalización y encadenamiento productivo de sus empresas y buscando el desarrollo regional, de cara al tratado de libre Comercio con USA, aprobado a finales de 2011.